Puntos críticos y desvíos en Ruta 5 Sur
Actualizado al miércoles 3 de marzo
Hacemos un llamado a limitar los desplazamientos por toda la ruta 5 sur comprendida entre Santiago y Chillán, en donde los tiempos de viaje son más largos que lo habitual y se está priorizando el transporte pesado a fin de ir en ayuda de las ciudades más siniestradas. Solicitamos a los conductores que restrinjan la velocidad. La ruta no está en condiciones de mantener velocidades de 100 o 120 kilómetros por hora de manera constante. Hay varios sectores con restricciones y los cambios bruscos de velocidad pueden ser peligrosos
En la noche, disminuir la velocidad y extremar las precauciones, ante la gran cantidad de vehículos que quedan detenidos a un costado de la berma en distintos puntos de la ruta, sin mayor señalización.
Informamos de la situación en los puntos más complicados. Esta información se actualiza todos los días:
1.- Región Metropolitana, Situación: Enlace Los Pinos del Acceso sur a Santiago, se encuentra colapsado. Al día de hoy existe desvío y se trabaja en la demolición a fin de retirar sus vigas con el fin de habilitar el tránsito en forma más expedita por el Acceso Sur a Santiago. Se estima que el fin de semana se tendrá liberado el desvío.
Por el momento los vehículos que vienen del sur hacia Santiago: deben tomar el Acceso Sur a Santiago a continuación del Peaje Angostura, continuando hasta el enlace Chada, donde hay desvío de 500 metros por el Oriente que los devuelve a la calzada. Pueden continuar a Santiago tomando como alternativa el enlace en Buin que los retorna a la Ruta 5 o continuar por el Acceso Sur a Santiago para salir Por Av. Tocornal (Puente Alto) o Av Gabriela (La Pintana), que comunica hacia Av. Vicuña Mackenna.
Vehículos que van hacia el Sur por Ruta 5: vehículos pesados (buses y camiones) son desviados en Paine hacia el Acceso Sur a Santiago, retomando la Ruta 5 en Angostura.
Vehículos livianos son desviados en el sector de Buin hacia el Acceso Sur a Santiago, retomando la ruta 5 en Angostura.
2. Región de O Higgins: Situación: hundimiento de la calzada poniente (dirección al norte a sur sur) en el sector de Peuco (km 60), el desvío implementado en un principio de 3 kms hacia el sur por San Francisco de Mostazal se redujo a 500 metros. Este desvío se mantendrá por los próximos 5 días. El tránsito de sur a norte (calzada oriente) sigue siendo por las calzadas normales pero con precaución.
Se está trabajando en la restitución del terraplén, por lo que se estima levantar el desvío este fin de semana
By pass de Rancagua: En la tarde de hoy se habilitará el tránsito por el By pass.
3. Región del Maule
Puente Guaiquillo (Curicó): Situación Puente con desplazamiento en el lado oriente, vehículos desviados al puente poniente, transito bidireccional, con velocidad restringida. Este sector presenta alta congestión vehicular, por lo que llamamos a limitar los viajes a lo estrictamente necesario.
Puente Río Claro: Desplome del puente viejo. Lado poniente: transito bidireccional y lento por el puente nuevo (Oriente) velocidad restringida. Retorno a calzada poniente en km 218.
Puente Lircay Nº1 poniente (km 248,3 ) Angostamiento sector norte por daños en la calzada poniente (dirección norte-sur) Transito unidireccional por mediana y berma.
Paso Superior Ferrocarril Lircay Oriente Km 250, Desvío de tránsito a la calzada poniente el día de hoy (03.03.10) con restricción de velocidad. El desvío se materializará, desde el Km 250,4 al 249,1.
Maule , -km 263, angostamiento de calzada oriente y poniente. Tránsito por el centro de ambas calzadas, debido a descenso del terraplén. Km 265, hundimientos de pavimento por ambas calzadas, tránsito restringido pero ambas calzadas transitables
Puente Los Patos (km 290), y Puente Los Pinos (Km 291) Tránsito habilitado con precaución de sur a norte. De norte a sur se mantiene el desvío por Villa Alegre-Putagán.
Sur de Linares Desvío en Puente Archibueno km 305.Transito bidireccional poniente por obra de construcción del nuevo puente oriente existente antes del terremoto
Puente Piguchén Oriente km 325 socavado en sus accesos norte y sur, velocidad reducida especialmente camiones. Desvío a calzada poniente bidireccional desde Km 324,8 al Km 325,9 aprox.
Paso superior de FFCC. Copihue (km 334) desplomado. Desvío bidireccional por la calzada oriente entre Km 330 hasta km 335 aprox.
Sector Parral, Km 338 al 345: Daños severos en varios puntos varios hacia el sur: Tránsito por calzada poniente hasta el enlace Catillo (Km 341) desvío por 500 metros en calzada oriente y retoma calzada poniente (km 341).
Tránsito hacia el norte: Puente Perquilauquén km 352: Desvío a puente poniente y se retoma 5 sur normalmente.
4. Región de Biobío
Norte ciudad de San Carlos: Desvío en tránsito hacia el sur en el Km 374,8, ingresando a la ciudad, para retomar la ruta 5 en el enlace Baena (Km 378,3). Tránsito hacia el norte por calzada normal.
Puente Nebuco oriente colapsado (km 411), transito bidireccional en pte Nebuco Poniente.
Duración del trayecto entre Talca y Chillan 2,30 horas para vehículos livianos y 3 horas para vehículos pesados.
Transito normal en ambos sentidos, al día de hoy congestión importante en el desvío por la ciudad de San Carlos.
Puente Bío Bío paso precario por el puente viejo hacia Mulchén. Desvío Sentido Norte - Sur. Km 511 hacia Coihue-Tijeral-Mininco-Ruta 5
Sentido Sur - Norte. Km 565 mismo desvío que sentido sur, debidamente señalizado. En estos momentos hay congestión en este desvío con tacos de 2 a 3 kilómetros, por lo que se prioriza el paso de vehículos pesados que llevan combustibles y víveres.