
Habrá dos líneas principales de recursos, una para los colegios emblemáticos y otra para reparaciones por un monto total de 30 mil millones de pesos.
SANTIAGO.- El ministro de Educación, Joaquín Lavín, anunció hoy un plan de reconstrucción para los colegios que fueron afectados por el terremoto del 27 de febrero. El lanzamiento se realizó en el liceo Manuel Barros Borgoño, emblemático colegio de la comuna de Santiago y que sufrió graves daños.
La máxima autoridad de Educación definió dos grandes líneas de financiamiento: “En primer lugar habrá un fondo especial para los colegios emblemáticos de las regiones afectadas, los cuales cuentan normalmente con una matrícula de más de mil alumnos, se encuentran en el centro de las ciudades y muchos de ellos tienen un carácter patrimonial”. El ministro anunció que estos trabajos son mayores y requerirán de más tiempo, por lo que se espera que la mayoría estén listos para el segundo semestre de 2011.
La segunda línea de recursos, detalló el ministro, consistirá en un fondo de 30 mil millones de pesos y estará dirigida a colegios que requieran reparaciones de hasta 100 millones de pesos: “Estos arreglos deberán estar listos máximo en marzo de 2011 y el fondo se dividirá en 20 mil millones de pesos para establecimientos municipales y 10 mil millones de pesos para particulares subvencionados. Esta línea de recursos calculamos que alcanzará para reparar alrededor de 500 colegios”, explicó el ministro Lavín. La autoridad agregó que se exigirá un copago, es decir “el Estado, a través del Mineduc, aportará con el 80% y los sostenedores (en el caso de los particulares subvencionados) o los municipios (establecimientos municipales) aportarán con un 20%. En el caso de una estrechez demasiado aguda se podrán evaluar excepciones”.
El ministro Joaquín Lavín llamó a los sostenedores y municipios a contactarse desde mañana con el Ministerio de Educación, para comenzar desde ya con el plan de reconstrucción.